martes, 11 de septiembre de 2012

Fotografiando fuegos artificiales


El pasado sábado, aprovechando que quedé con unos amigos para ir a la feria de Arganda de Rey (Madrid), decidimos llevarnos las  cámaras y los trípodes para aprovechar y fotografiar los fuegos artificiales que marcaban el final de las fiestas.

_MG_8217

_MG_8220

Lo primero fue elegir un buen emplazamiento que me permitiera ver bien el espectáculo y hacer un encuadre que me pareciera interesante. En mi caso me suele llamar la atención incluir elementos en primer plano o en el fondo con los que poder contextualizar los fuegos. En este ocasión la ladera de una colina cercana con gente en primer plano parecía interesante. Por supuesto utilicé un angular para este tipo de fotos, mi Canon 10-22 era perfecto para esta sesión.

_MG_8231

_MG_8265

En honor a la verdad la elección de lugar tuve que hacerla muy rápidamente ya que en tiempo se nos echó encima y no pude evitar un cable eléctrico en el cuadro. De todas formas me parecía que se podía sacar partido del lugar elegido.

_MG_8258

_MG_8321

Me senté lo más cómodamente posible en el suelo y monté el trípode abriendo únicamente una extensión con lo que quedó bajo pero muy estable y perfecto para mi posición. Conecté el cable disparador, configuré los parámetros de la cámara y me dispuse a hacer fotos.

_MG_8310

_MG_8311

En cuanto a los parámetros de la toma hay que tener en cuenta que los fuegos son bastante luminosos y es fácil que nos queden sobrexpuestos, por lo que conviene asegurar. En mi caso opté por utilizar velocidades no demasiado largas entre 0,5" y 5" (la mayoría de en torno a un segundo) con lo que podía capturar los fuegos con algunas estelas que les daban mucha más fuerza. Y además podía disparar más fotos durante el show.

_MG_8295

_MG_8331

Al usar focales tan angulares no necesitaba cerrar mucho el diafragma para conseguir una buena profundidad de campo así que me  moví entre f4 y f5,6 (viendo los resultados he comprobado que podía haber subido hasta f8 sin problemas aumentando así el tiempo de exposición).

_MG_8221

_MG_8335

Respecto al enfoque siempre es recomendable hacerlo en manual, aunque, si el destello de los fuegos es lo bastante fuerte, puedes permitirte enfocar en automático (recuerda que bastará con que enfoques una única vez por encuadre).

_MG_8256

_MG_8314

El resto del proceso es disparar, disparar y disparar. Un show de fuegos artificiales no dura mucho y debemos aprovechar para hacer el mayor número de tomas posibles (luego ya tocará ir descartando y seleccionando). Apenas cambié tres o cuatro veces de encuadre haciendo que lo más complicado fuera (una vez colocados los parámetros de la cámara) decidir en qué momento disparar para captar alguna imagen especialmente impactante.

_MG_8332

_MG_8336

Como es lógico la experiencia aquí también es un grado y en mi caso aún debo seguir practicando aunque en esta ocasión no quedé demasiado decepcionado con los resultados.


2 comentarios:

  1. Muy buenas fotos!!! Este tipo de fotos suelen ser muy vistosas!

    Tomo nota de los parámetros!

    ResponderEliminar
  2. Muy buen angulo me han molado mucho las que se ve la gente,da mucha perspectiva de profundidad a la foto.

    ResponderEliminar