martes, 20 de agosto de 2013

Perdiendo el miedo al uso del ISO en nuestras cámaras


Uno de los caballos de batalla de todo fotógrafo es el manejo del ISO cuando trabajamos en circunstancias de poca luz.Con la experiencia he llegado a la conclusión de que el flash de mano no es simple la mejor opción.

Los modernos sensores digitales nos proporcionan cierto nivel de maniobra a la hora de subir el ISO de una toma con lo que podemos ganar algunos pasos de luz en circunstancias difíciles. Eso sí, hay un peaje, el ruido que el uso de ISOs altos nos puede generar en la toma.

_MG_9334

Por supuesto el procesado nos puede ayudar a mitigar ese ruido, pero es mucho más importante conocer los límites del máximo ISO usable de nuestra cámara y, sobre todo, exponer correctamente (incluso sobrexponer ligeramente o derechear el histograma). No quiero entrar en farragosas justificaciones técnicas pero sí que quiero que entendáis un par de ideas:

El ruido más común y el más difícil de resolver es el que se genera en sombras y en las zonas más oscuras de la imagen. Es especialmente malo si en el procesado debemos subir la exposición o las luces y sombras de la toma.

_MG_1120


Por ello siempre hay que intentar exponer correctamente, incluso sobrexponiendo subiendo el ISO algún paso más de lo que nos pide el fotómetro para luego bajar la exposición en el procesado. Esto nos dará mucho mejores resultados.

Por supuesto que hay que tener muy en cuenta los límites del máximo ISO usable que nos permite nuestra cámara (aquel que se puede corregir medianamente bien en el procesado). También es cierto que un poco de ruido no supone un desastre en la toma (mejor una foto con algo de ruido que ninguna foto); en ocasiones incluso le imprimen carácter a la foto.

IMG_3117


Un ejemplo, en una toma que para exponer correctamente nos pide ISO 800, por lo general obtendremos mejores resultados exponiendo con ISO 1600 y luego bajando un paso la exposición en el procesado.

En conclusión, hay que perder el miedo a subir el ISO de nuestra cámara y no ser excesivamente rácanos a la hora de usar este parámetro de exposición que vale tanto como la velocidad de obturación o la apertura a la hora de definir la exposición que queremos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario